El tambor es la imitación humana de los latidos del corazón.
Las sociedades chamánicas usan el tambor para facilitar la apertura del corazón.
El trabajo del viaje combinado con la guía sonora del tambor, permite a las personas acceder a su psico-mitología, a la representación con las imágenes del contenido subconsciente, a la memoria simbólica del inconsciente colectivo y del inconsciente ecológico. “El núcleo de la mente es el inconsciente ecológico. Para la ecopsicología, la represión del inconsciente ecológico es la raíz más profunda de la locura de la sociedad industrial; el acceso al inconsciente ecológico es el camino a la salud” Theodore Roszak.
Ayuda a ser más consciente de quien eres y a reforzar el poder personal con la experiencia interna de encontrar un animal de poder -en el mundo de abajo- , un@ guía espiritual –en el mundo de arriba- o una experiencia integradora de los tres planos -abajo, arriba y el medio- simbolizada por el árbol de la vida.
Según Melinda C. Maxfield y sus investigaciones sobre el ritmo cerebral y el uso de tambores en los rituales y ceremonias de las culturas indígenas, se ha confirmado que tiene efectos neurológicos específicos y es capaz de suscitar cambios temporales en la actividad eléctrica cerebral y, por tano, facilita la aparición de imágenes y posibles entradas en estados alterados de conciencia y en estados Chamánico de conciencia (ECC).
Con un ritmo concreto del tambor tocado durante 20 min. o más, el cerebro entra en una frecuencia theta que es la que se registra en el cerebro en estado profundo de meditación. Desde ese estado y a través de la imaginería chamánica es que podemos “viajar” por los distintos niveles de realidad (mundo de abajo, de arriba y del medio).
El viaje puede ser o no fructífero pues más que un salto o cambio inmediato de estado, se puede decir que es un entrenamiento para entrar en estados alterados de conciencia y acceder a recursos psíquicos que nos apoyaran en los retos de la vida cotidiana.
Michael Harner antropólogo y chamán ha denominado a esta experiencia Estado Chamánico de Conciencia. (ECC) Existen varias técnicas para entrar en el ECC, entre ella se cuentan la privación de estímulos sensoriales, el ayuno, la fatiga, la hiperventilación, el baile, el canto o recitación, tocar tambores, la exposición a temperaturas extremas, el uso de alucinógenos, la disposición y los escenarios prescritos por las creencias y ceremonias rituales de distintas culturas y LA TÉCNICA DEL VIAJE DEL TAMBOR. (Una experiencia de entrenamiento en los estados alterados de conciencia, de una manera sana y segura, avalada por siglos de uso en las tradiciones indígenas de todo el planeta.)


Facilita: Belén Mayam, formada por Mario Lorenzetti, en la Escuela IES de Ecopsicología de Italia.
«Mi primer viaje del tambor, con Mario Lorenzetti, al pie de los Alpes Italianos, fue una experiencia no solo extraordinaria para mi proceso de autoconocimiento sino que, y sobre todo, una clave para conectar con fuerzas internas de la psique y del inconsciente ecológico, que me ayudaron a enfrentar retos de mi vida muy importantes ante los que me sentía insegura. Las imágenes internas que se presentaron en el viaje, siguen siendo un referente para impulsar la confianza en mi proceso vital y conectar con mi poder personal.
Estoy muy agradecida a esta y otras experiencias de viaje y esto junto con el regalo que recibí en México de un tambor hecho por los tarahumaras, una comunidad indígena del norte de México, me llevaron a compartir esta «técnica» y experiencia con otras personas. Ofrezco el viaje del tambor desde hace 10 años y siempre es un regalo de conocimiento e interconexión para el grupo».

